«Tener libros a mano en la infancia es importante, y que no sean los libros que técnicamente corresponden a la edad que uno tiene. Pienso que es tan importante entender como no entender, y del no entender sale la curiosidad de ir más allá». Esta declaración en una entrevista para ABC de la escritora uruguaya Ida Vitale nos parece una auténtica declaración de intenciones para nuestro post.

Hoy se celebra el Día Internacional del Libro, motivo por el que adelantamos un día nuestra publicación en el blog. Queremos usar esta celebración para reflexionar sobre la importancia de la lectura y, de manera muy especial, la lectura entre los más pequeños, por eso aprovechamos para recordaros los consejos que compartíamos con vosotros en nuestro post del día 24 de noviembre de 2017 “Receta para cocinar a un buen lector” . En este post compartíamos una serie de consejos para animar a los más jóvenes a crear un hábito de lectura y comentábamos la inmensa cantidad de beneficiosos que tiene.

Entre los compañeros de ORIENS hemos querido hacer una recopilación para recomendar algunos libros con nuestros lectores y compartir lecturas que de una u otra manera nos marcaron en un momento de nuestra vida.

Nuestra compañera Esperanza quiere recomendar “La Tregua” de Mario Benedetti; Ana quiere compartir “La Vieja Sirena” de José Luís Sampedro; Ramón recuerda con diversión “Sin noticias de Gurb” del genial Eduardo Mendoza; Selene os anima a leáis “Manual para mujeres de la limpieza” de Lucía Berlín o la saga de Elena Ferrante “Dos amigas”; Chari nos cuenta que le impactó una de las primeras obras policiacas  que recuerda de Agatha Christie “Orient Express”… podríamos seguir durante horas, pero preferimos escucharos y os animamos a compartir con nosotros vuestros títulos favoritos, aquellos que os impactaron, que os dejaron el alma encogida… porque no olvidéis que leer es placer.