Cede el paso
Según el servicio de estadísticas de la DGT, Andalucía fue la segunda comunidad autónoma que registró más accidentes mortales y la primera en número de fallecidos (30 en todo el 2018). Pero, lo que más nos sorprende es que aún no llevábamos tres meses completos de este 2019 y ya encabezamos este triste ranking, con un total de 28 accidentes y 37 víctimas mortales, superando el global del año anterior. (http://www.dgt.es/Galerias/seguridad-vial/estadisticas-e-indicadores/accidentes-24-horas/2019/03/CCAA_-2019_03_11.pdf). El total de víctimas mortales en 2018 fue de 191 y en el 2019 ya hemos alcanzado la escalofriante cifra de 179.
Estas cifras son muy preocupantes, pero si continuamos analizando los datos, observamos que en el año 2016 se registraron 1898 accidentes en los que estaban implicados menores de 14 años y en los que se debieron por una infracción del peatón. En el año 2017 fallecen 103 peatones y 49 ciclistas.
Podríamos continuar analizando estadística y no dejarían de sorprendernos, pero lo que pretendemos en este blog es situarnos en un escenario en el que vemos muy clara la necesidad de trabajar la educación vial con los niños y niñas desde edad muy temprana, para concienciar y aprender a adoptar conductas de precaución, por nosotros mismos y por los demás.
En ORIENS desarrollamos desde hace año un programa que llamamos “Cede el Paso” y que tiene como objetivos:
- Inculcar en los jóvenes la importancia de la seguridad vial.
- Transmitir el aprendizaje de conceptos viales básicos para su puesta en marcha en la vida cotidiana.
- Concienciar acerca de las consecuencias negativas que puedan acarrearnos las infracciones o un uso indebido de las normas de seguridad vial, dando a conocer casos de jóvenes que han sufrido dichas consecuencias.
- Conseguir que las acciones y conclusiones derivadas del programa tengan una continuación en los grupos más allá de la duración del programa.
- Profundizar en el conocimiento del entorno y de cada municipio por parte de los jóvenes de cada localidad.
Los que nos seguís ya conocéis que nuestra marca de identidad es una metodología lúdica, con materiales y actividades diseñadas por nuestro equipo y que nos ayudan a despertar el interés de los participantes.
Educar para prevenir y, en este caso, educar para salvar vidas.