Esta semana observamos como líderes mundiales se reúnen en Madrid para “hablar” sobre cambio climático. Pero ¿qué es COP25? La COP25 es “La Conferencia de las Partes (COP) es el órgano de decisión supremo de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre cambio climático (UNFCCC por sus siglas en inglés). En su vigésima quinta reunión organizada y presidida por Chile, que se llevará a cabo entre el 2 y el 13 de diciembre en Madrid, las 197 Partes que conforman el tratado -196 naciones más la Unión Europea-, buscarán avanzar hacia la implementación de los acuerdos que se han determinado en la Convención que establece obligaciones específicas de todas las Partes para combatir el cambio climático”.

Si algo nos da esperanza, no son precisamente los líderes políticos que actúan con intereses electoralistas y que dicen una cosa, pero luego no son valientes para aplicar esas políticas y responden a otros grupos de interés. Lo que nos hace sentirnos orgullosos son los jóvenes. Ver a chicos y chicas de muy corta edad liderando movimientos ecologistas y de concienciación para que todos seamos conscientes de que No hay Planeta B. Cuando hablamos de jóvenes, lo hacemos en un sentido amplio, más allá de la joven sueca Greta Thunberg.  Nos referimos también a los miles de chicos y chicas que cada viernes se manifiestan para sonrojo de los adultos y de sus dirigentes, bajo el movimiento #fridaysforfuture. Nos dan fuerza para continuar con nuestro trabajo.

Desde otro punto de vista, queremos aprovechar este post para reivindicar el papel de las empresas sociales y del movimiento BCorp. Por este motivo, ayer tuvo lugar un Encuentro Internacional de Empresas Bcorp, que se han encontrado en Madrid con motivo de la Cop25. Estamos convencidos de que tenemos un papel fundamental en el liderazgo empresarial contra el cambio climático. Se han unido en un stand propio en este encuentro, para dar visibilidad a este movimiento, a esta visión del mundo de la empresa y a nuestra visión del mundo.

En otro post, hace dos años, os hablábamos de lo que suponía para nosotros pertenecer a esta comunidad y qué es lo que significaba. Hoy queremos recordarlo.

Para finalizar nuestro post semanal, queremos compartir con vosotros una reflexión. ¿Quién es responsable de este desastre medioambiental que nos rodea? ¿Los políticos? ¿Las grandes empresas? ¿Los ciudadanos? Todos tenemos nuestra parte de responsabilidad. Cada uno en su medida y en su parcela de actuación. Pero lo que si tenemos claro es que no es honesto dejar toda la responsabilidad a los gobernantes y a aquellos que tienen capacidad de decisión. Nosotros como ciudadanos y, sobre todo, como consumidores, tenemos un poder enorme. Como ciudadanos cuando votamos y como consumidores cuando compramos. Lo importante es que reflexionemos sobre nuestros hábitos de consumo, porque no es sostenible y este planeta que hemos heredado no es nuestro y tenemos la responsabilidad de mantenerlo para las futuras generaciones.

Nosotros, como ciudadanos, pero también como ORIENS, seguiremos trabajando para concienciar a los más jóvenes que No hay Planeta B.